Se concede a FMC Corporation medida cautelar en contra de Rainbow por infracción de patente en México.

FMC Corporation, empresa líder en ciencias agrícolas a nivel mundial, anuncia que la Sala Especializada en Materia de Propiedad Intelectual del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, otorgó a FMC Corporation y FMC Agroquímica de México, S. de R. L. de C.V. una medida cautelar en contra de Rainbow Agro Sciences, S.A. De C.V. («Rainbow») por infracción de patente, en relación con la solicitud de la empresa de registrar clorantraniliprol y productos que contienen clorantraniliprol en México. El clorantraniliprol es el principal ingrediente activo del insecticida de FMC con la marca Rynaxypyr®.

Además, la medida cautelar ordena a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) prohibir la importación y exportación de clorantraniliprol técnico de Rainbow desde México y negar a Rainbow cualquier registro para productos formulados que contengan clorantraniliprol.

«Nos complace la decisión del Tribunal, la cual refleja su comprensión de la urgencia de este asunto y la importancia de utilizar tecnologías de protección de cultivos genuinas y registradas en los campos agrícolas de México», dijo Michael Reilly, Vicepresidente Ejecutivo, Consejero General y Secretario de FMC. «Los criterios aplicados por el Tribunal son de gran importancia para futuras infracciones y refuerzan la confianza de FMC en la protección y aplicación de sus patentes en todo el mundo. Nuestros derechos de propiedad intelectual son una herramienta esencial para impulsar la innovación y la continua inversión significativa en nuevas soluciones de protección de cultivos.»

FMC Corporation invierte fuertemente en investigación y desarrollo para llevar las últimas innovaciones a los campos de todo el mundo. La compañía se compromete a garantizar que los agricultores utilicen productos de protección de cultivos genuinos de fuentes legítimas. Su campaña en las redes sociales #DealWithRealFMC está ayudando a sensibilizar sobre los numerosos beneficios de utilizar tecnologías y marcas de protección de cultivos de confianza de empresas reconocidas, así como los múltiples riesgos que plantean los pesticidas falsificados. Para más información, visite FMC Brand Protection.

VOL. 46, NO. 1 SOUTHWESTERN ENTOMOLOGIST. 2021

Rafael Robles-Pérez, Kenedy A. Cortéz-Isiordia, Jackeline L. Arvizy-Gómez, Ricardo J. Flores- Canales, Guadalupe Vejar-Cota, y Néstor Isiordia-Aquino

El barrenador del tallo (Lepidoptera: Crambidae) es la plaga insectil de mayor importancia en caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) en México (Rodríguez-del Bosque et al. 2014). En los estados de Nayarit y Sinaloa, Diatraea considerata Heinrich es la principal especie y puede destruir de 2 a 10 toneladas de caña por hectárea (Flores-Cáceres 2007), con pérdidas anuales de hasta 10 millones de dólares (30,000 ha) en el estado de Sinaloa (Vejar-Cota et al. 2009). Para su control se necesitan alternativas efectivas, y los parasitoides del orden Diptera son usados como enemigos naturales en algunas regiones del mundo como una alternativa biológica viable. Las hembras ovolarvíparas de B. claripalpis (Dexiinae: Dexiini) depositan sus huevos totalmente desarrollados cerca de la galería del huésped, donde poco después, la larva emerge y busca un huésped para parasitar (O´Hara 2008).

La colecta de barrenadores del tallo se realizó de agosto a diciembre de 2019 y de enero a marzo de 2020 en parcelas de tres ejidos en los municipios de Tepic y Xalisco. Los tallos fueron disectados en busca de larvas y puestas en cajas Petri con dieta a base de trozos de tallo de maíz y conservadas a temperatura ambiente en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). De las larvas colectadas de D. considerata emergieron cuatro especímenes de B. claripalpis (machos y hembras). El porcentaje de parasitismo fue bajo; de 480 larvas recolectadas, solamente 4 (0.83%) fueron parasitadas. De acuerdo con Thompson (1963) los adultos de B. claripalpis tienen un cuerpo de tamaño mediano de 6.0 a 9.0 mm de largo, de color grisáceo con antenas y patas oscuras, palpos naranjas, tórax con tres rayas anchas y brillantes.

El primer registro de B. claripalpis en México fue realizado por Van Der Wulp en 1896, con el nombre de Sarcophaga claripalpis, basado en especímenes de Chilpancingo, Guerrero, y el norte de Yucatán (O´Hara and Wood 2004). Osborn más adelante reportó su presencia en 1922 en El Portero (en Atoyac, Veracruz (Flores- Cáceres 2007). En una revisión de taquínidos, Zetina et al. (2018) mencionan especímenes colectados en la ciudad de Cañón de Lobos (Yautepec, Morelos), en el Parque Nacional Zoquiapan (Estado de México) y en San Ángel Zurumucapio (Ziracuaretiro, Michoacán), pero sin especificar parasitismo alguno en barrenadores del tallo. Astola-Mariscal (2011) citó a B. claripalpis como un enemigo natural de Diatraea sp. en caña de azúcar al sur de Tamaulipas. Vejar-Cota (2004) cita a B. claripalpis como parasitoides de larvas de D. considerata, D. grandiosella Dyar, y Eoreuma loftini (Dyar) en las áreas cañeras de los municipios de Navolato, El Dorado y Los Mochis (Sinaloa).

 

    Advances in Seed Production and Management. Springer, Singapore. https://doi.org/10.1007/978-981-15-4198-8_3

    Amin Nikpay, Guadalupe Vejar-Cota, Florencia Budeguer, Zhen-Qiang Qin, María Francisca Perera, y Francois-Regis Goebel

    La caña de azúcar e híbridos interespecíficos son la principal fuente de azúcar alrededor del mundo. Esta planta es cultivada en más de 20 millones de hectáreas en más de 100 países como en Sudamérica, Estados Unidos de América, Australia, Sudáfrica, el Sureste y Suroeste de Asia, y en algunos países de Europa. El barrenador del tallo es el principal problema entomológico en todos los países productores de caña de azúcar a excepción de Australia. El manejo eficiente de los barrenadores del tallo a través de programas de manejo agroecológico es multi-táctico y requiere el uso de diversos métodos de control.

    Algunas de estas prácticas incluyen a 1. Cambios en la fecha de siembra, las plantas de caña de azúcar sembradas en agosto son más atractivas para las infestaciones de barrenadores y el porcentaje de cañas dañadas en verano es mayor con respecto a las sembradas en otoño. 2. Interacción de malezas y plagas de la caña de azúcar, aunque las malezas son altamente competitivas frente a la caña de azúcar en temas de espacio, agua y nutrientes, mantener malezas en espacios donde no afectan puede preparar los alrededores como ambientes naturales para ayudar a las poblaciones de depredadores y parasitoides. 3. El cultivo intercalado, ha sido explotado ampliamente por agricultores de pequeñas parcelas de caña de azúcar para incrementar la condición del cultivo, incrementar la fertilidad del suelo, suprimir malezas anuales, reducir población de plagas de insectos, y tener una mayor biodiversidad artrópodos benéficos.

    4. Las feromonas de insectos usadas en trampas son unos de los principales componentes dentro del manejo integrado de plagas (MIP) por la razón que no son tóxicos, son eco- amigables, actúan con una baja densidad de población de adultos y son específicas, se pueden usar para monitoreo, trampeo masivo y para la interrupción del apareamiento. 5. Las trampas de luz son el método más eficiente, popular y ampliamente usado para colectar y controlar plagas de insectos nocturnos alrededor del mundo. 6. Eliminación de barrenadores de tallo en la basura y rastrojos, los resultados demostraron que la cantidad de daño en el tallo es mayor donde hay residuos después de la cosecha. 7. Estrategias de atracción y eliminación en el manejo de barrenadores, uno de los principales objetivos de esta estrategia es promover/preservar la presencia de enemigos naturales mediante el uso de plantas de servicio.

     8. La quema de caña azúcar tiene un efecto perjudicial en las poblaciones de barrenadores de tallo y sus enemigos naturales que están presentes en el tallo antes de la cosecha. 9. Eliminación manual y mecánica de corazones muertos, es una de las practicas agronómicas recomendadas alrededor del mundo para el control del barrenador en la etapa de amacollamiento. 10. Cañas de azúcar transgénicas, han tenido un progreso rápido en la ingeniería genética para la protección contra insectos plagas como el barrenador.