VOL. 46, NO. 1 SOUTHWESTERN ENTOMOLOGIST. 2021

Rafael Robles-Pérez, Kenedy A. Cortéz-Isiordia, Jackeline L. Arvizy-Gómez, Ricardo J. Flores- Canales, Guadalupe Vejar-Cota, y Néstor Isiordia-Aquino

El barrenador del tallo (Lepidoptera: Crambidae) es la plaga insectil de mayor importancia en caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) en México (Rodríguez-del Bosque et al. 2014). En los estados de Nayarit y Sinaloa, Diatraea considerata Heinrich es la principal especie y puede destruir de 2 a 10 toneladas de caña por hectárea (Flores-Cáceres 2007), con pérdidas anuales de hasta 10 millones de dólares (30,000 ha) en el estado de Sinaloa (Vejar-Cota et al. 2009). Para su control se necesitan alternativas efectivas, y los parasitoides del orden Diptera son usados como enemigos naturales en algunas regiones del mundo como una alternativa biológica viable. Las hembras ovolarvíparas de B. claripalpis (Dexiinae: Dexiini) depositan sus huevos totalmente desarrollados cerca de la galería del huésped, donde poco después, la larva emerge y busca un huésped para parasitar (O´Hara 2008).

La colecta de barrenadores del tallo se realizó de agosto a diciembre de 2019 y de enero a marzo de 2020 en parcelas de tres ejidos en los municipios de Tepic y Xalisco. Los tallos fueron disectados en busca de larvas y puestas en cajas Petri con dieta a base de trozos de tallo de maíz y conservadas a temperatura ambiente en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). De las larvas colectadas de D. considerata emergieron cuatro especímenes de B. claripalpis (machos y hembras). El porcentaje de parasitismo fue bajo; de 480 larvas recolectadas, solamente 4 (0.83%) fueron parasitadas. De acuerdo con Thompson (1963) los adultos de B. claripalpis tienen un cuerpo de tamaño mediano de 6.0 a 9.0 mm de largo, de color grisáceo con antenas y patas oscuras, palpos naranjas, tórax con tres rayas anchas y brillantes.

El primer registro de B. claripalpis en México fue realizado por Van Der Wulp en 1896, con el nombre de Sarcophaga claripalpis, basado en especímenes de Chilpancingo, Guerrero, y el norte de Yucatán (O´Hara and Wood 2004). Osborn más adelante reportó su presencia en 1922 en El Portero (en Atoyac, Veracruz (Flores- Cáceres 2007). En una revisión de taquínidos, Zetina et al. (2018) mencionan especímenes colectados en la ciudad de Cañón de Lobos (Yautepec, Morelos), en el Parque Nacional Zoquiapan (Estado de México) y en San Ángel Zurumucapio (Ziracuaretiro, Michoacán), pero sin especificar parasitismo alguno en barrenadores del tallo. Astola-Mariscal (2011) citó a B. claripalpis como un enemigo natural de Diatraea sp. en caña de azúcar al sur de Tamaulipas. Vejar-Cota (2004) cita a B. claripalpis como parasitoides de larvas de D. considerata, D. grandiosella Dyar, y Eoreuma loftini (Dyar) en las áreas cañeras de los municipios de Navolato, El Dorado y Los Mochis (Sinaloa).

¿Te interesa saber más? ¡No dudes en contactarnos!